sábado, 31 de diciembre de 2011
viernes, 30 de diciembre de 2011
FORMANDO A LOS HIJOS.
A veces los padres son como estos pintores rivales. No se dan cuenta de que juntos pueden hacer su obra mejor y de que el mejor modelo para su obra se los ofrece Dios.
Para pensarlo ¿verdad?
domingo, 25 de diciembre de 2011
viernes, 23 de diciembre de 2011
ATARSE LOS ZAPATOS.
Amarrarse los zapatos puede resultar un aprendizaje frustrante para padres e hijos.
¿CUÁNDO ENSEÑARLO?
Cuando su hijo ya tenga la fuerza y la seguridad como para usar bien una tijera para niños. Reconocer izquierda-derecha también resulta una ayuda.
AYUDAS.
Se sugiere enseñarselo , inicialmente, en un zapato grande, marcar con colores diferentes las puntas del pasador (o lazo), trabajar poniéndose al costado del niño/a, darle las indicaciones y hacer que también las diga a media voz mientras va siguiéndolas, inventar una cancioncita con las instrucciones.
PASOS.
1. Entrecruzar las dos puntas del pasador, como si se hiciera una X. Ajustar.
2. Colocar una punta debajo de la otra y pasarla por la argolla o aro que se forme. Ajustar.
3. Hacer una "oreja de conejo" con una de las puntas.
4. Cogiendo esa "oreja de conejo" con una mano, coger la otra punta y darle una vuelta por abajo de la oreja y pasarla por la argolla que se formó.
5. Ahora tiene dos "orejas de conejo" (que sean del mismo largo) , cogerlas cada una con pulgar e índice de cada mano, jalarlas hasta que se ajusten.
¿CUÁNDO ENSEÑARLO?
Cuando su hijo ya tenga la fuerza y la seguridad como para usar bien una tijera para niños. Reconocer izquierda-derecha también resulta una ayuda.
AYUDAS.
Se sugiere enseñarselo , inicialmente, en un zapato grande, marcar con colores diferentes las puntas del pasador (o lazo), trabajar poniéndose al costado del niño/a, darle las indicaciones y hacer que también las diga a media voz mientras va siguiéndolas, inventar una cancioncita con las instrucciones.
PASOS.
1. Entrecruzar las dos puntas del pasador, como si se hiciera una X. Ajustar.
2. Colocar una punta debajo de la otra y pasarla por la argolla o aro que se forme. Ajustar.
3. Hacer una "oreja de conejo" con una de las puntas.
4. Cogiendo esa "oreja de conejo" con una mano, coger la otra punta y darle una vuelta por abajo de la oreja y pasarla por la argolla que se formó.
5. Ahora tiene dos "orejas de conejo" (que sean del mismo largo) , cogerlas cada una con pulgar e índice de cada mano, jalarlas hasta que se ajusten.
¿Cómo aprendimos algo tan elaborado?
Pues con la práctica y ¡ la paciencia de nuestros padres !
viernes, 16 de diciembre de 2011
viernes, 9 de diciembre de 2011
DINERO Y FAMILIA 9.
MÁS SOBRE VALORAR EL DINERO.
El dinero tiene su valor y su uso.
Pero eso no lo aprendemos solos. Los padres lo enseñan. ¿Cómo? Por ejemplo :
*Enseñe a reconocerlo, monedas, billetes, lo que puede adquirirse, pagarse con cada uno. Enséñelo desde pequeños.
*Hable del dinero con perspectiva, con calma, sin endiosarlo ni satanizarlo, sin hacer ver a los ricos como importantes ni despreciables.
*Muestre el uso juicioso del dinero. No sea con sus hijos ni tacaño ni manirroto, que vean que es un bien que se administra con prudencia.
*No compre todo lo que vea ni compre todo lo que le pidan. Que sus hijos aprendan que el dinero se ahorra y no se gasta en caprichos.
*Deles algún dinero, señalándoles que una parte se gasta y otra se guarda. Y vigile esos ahorros, para que piensen en qué invertirlos.
*No se lamente por tener poco dinero, así hará niños consumistas frustrados.
*Involúcrelos en la economía familiar, no sólo aprenderán a tratar con el dinero sino que se sentirán parte importante del bienestar familiar.
El dinero tiene su valor y su uso.
Pero eso no lo aprendemos solos. Los padres lo enseñan. ¿Cómo? Por ejemplo :
*Enseñe a reconocerlo, monedas, billetes, lo que puede adquirirse, pagarse con cada uno. Enséñelo desde pequeños.
*Hable del dinero con perspectiva, con calma, sin endiosarlo ni satanizarlo, sin hacer ver a los ricos como importantes ni despreciables.
*Muestre el uso juicioso del dinero. No sea con sus hijos ni tacaño ni manirroto, que vean que es un bien que se administra con prudencia.
*No compre todo lo que vea ni compre todo lo que le pidan. Que sus hijos aprendan que el dinero se ahorra y no se gasta en caprichos.
*Deles algún dinero, señalándoles que una parte se gasta y otra se guarda. Y vigile esos ahorros, para que piensen en qué invertirlos.
*No se lamente por tener poco dinero, así hará niños consumistas frustrados.
*Involúcrelos en la economía familiar, no sólo aprenderán a tratar con el dinero sino que se sentirán parte importante del bienestar familiar.
viernes, 2 de diciembre de 2011
DINERO Y FAMILIA 8.
ACEPTA TU REALIDAD.
Comienzo explicando que aceptar no es el sinónimo de resignación, aunque algunos lo consideren así.
Aceptar es captar, reconocer, "ver".
Si tengo ingresos X, reconozco que esos son mis ingresos y veo lo que puedo hacer con ellos, lo mejor que puedo hacer con ellos.
Si no lo acepto, querré tener egresos por XXX y la vida se convertirá en un infierno.
Mientras mis ingresos sean X, sólo puedo disponer de X, locura sería no aceptarlo, no verlo.
Si mis ingresos tipo X no me satisfacen, entonces veré de usar todo mi ingenio para, con honestidad, irlos aumentando hasta el nivel que yo desee.
Entonces -solo entonces- podré tener gastos mayores a los previos.
Pero si antes no lo acepto, entraré en una espiral de errores y problemas.
Errores innecesarios, problemas inútiles.
Continuaremos.
Comienzo explicando que aceptar no es el sinónimo de resignación, aunque algunos lo consideren así.
Aceptar es captar, reconocer, "ver".
Si tengo ingresos X, reconozco que esos son mis ingresos y veo lo que puedo hacer con ellos, lo mejor que puedo hacer con ellos.
Si no lo acepto, querré tener egresos por XXX y la vida se convertirá en un infierno.
Mientras mis ingresos sean X, sólo puedo disponer de X, locura sería no aceptarlo, no verlo.
Si mis ingresos tipo X no me satisfacen, entonces veré de usar todo mi ingenio para, con honestidad, irlos aumentando hasta el nivel que yo desee.
Entonces -solo entonces- podré tener gastos mayores a los previos.
Pero si antes no lo acepto, entraré en una espiral de errores y problemas.
Errores innecesarios, problemas inútiles.
Continuaremos.
viernes, 25 de noviembre de 2011
DINERO Y FAMILIA 7.
DIEZMAR.
Ya sé que a los católicos nadie nos pide diezmar. Estamos tan acostumbrados a pensar que el dinero que Dios nos ayuda a conseguir con nuestro trabajo es nuestro, para nuestras necesidades o gustos, y que siempre es poco, que no sólo no diezmamos sino que somos ridículamente avaros con el dinero que le debemos a la Iglesia.
No le damos nuestro diezmo a Dios. Él no lo necesita para nada, es el dueño de todo.
Lo damos para mostrarle al Señor que agradecemos su mano generosa, que nos alimenta y nos sostiene.
La gente cree que si separa la décima parte de sus ingresos le faltará ese dinero. Nada más falso, lo que le queda le alcanzará y le sobrará. Si no lo pruebas nunca lo sabrás.
Ahora bien, el uso que des a tu diezmo depende de tu voluntad. Puedes darlo como limosna en el templo, o a una obra de caridad cristiana, o para una obra que difunda la evangelización. Tú verás. Sólo recuerda que el diezmo no es tuyo, no quieras ser bendecido si no eres agradecido.
Ya sé que a los católicos nadie nos pide diezmar. Estamos tan acostumbrados a pensar que el dinero que Dios nos ayuda a conseguir con nuestro trabajo es nuestro, para nuestras necesidades o gustos, y que siempre es poco, que no sólo no diezmamos sino que somos ridículamente avaros con el dinero que le debemos a la Iglesia.
No le damos nuestro diezmo a Dios. Él no lo necesita para nada, es el dueño de todo.
Lo damos para mostrarle al Señor que agradecemos su mano generosa, que nos alimenta y nos sostiene.
La gente cree que si separa la décima parte de sus ingresos le faltará ese dinero. Nada más falso, lo que le queda le alcanzará y le sobrará. Si no lo pruebas nunca lo sabrás.
Ahora bien, el uso que des a tu diezmo depende de tu voluntad. Puedes darlo como limosna en el templo, o a una obra de caridad cristiana, o para una obra que difunda la evangelización. Tú verás. Sólo recuerda que el diezmo no es tuyo, no quieras ser bendecido si no eres agradecido.
viernes, 18 de noviembre de 2011
DINERO Y FAMILIA 6.
AHORRANDO.
Ahorrar no es solo guardar el dinero extra. Para la mayoría, ahorrar será reducir gastos.
Y necesitamos ser ingeniosos para hallar las formas de ahorrar en familia.
Primero, tomar conciencia de que ahorrar no es ni una desgracia ni un deshonor. ¡No faltaba más!
Segundo, involucrar a toda la familia en los planes de ahorro. Nada de pensar "pobrecitos mis hijos, que tienen amiguitos ricos". Serán verdaderamente pobrecitos si sus padres siguen gastando lo que no tienen y -de paso- les enseñan a ser irresponsables financieramente.
Tercero, conversarlo para conseguir el apoyo general. Y conversarlo sin caras largas ni tristezas. Debería ser un motivo de orgullo saberse cooperando todos por el bien de todos, y saber que la unión familiar es más importante que la abundancia económica.
Cuarto, usar el ingenio y la creatividad para, cada uno, hacer su parte en el ahorro familiar. Desde encender sólo las luces necesarias en la casa, usar menos la secadora de ropa, repartirse las tareas hogareñas, ir menos a gastar dinero a la calle, ...
Continuaremos.
Ahorrar no es solo guardar el dinero extra. Para la mayoría, ahorrar será reducir gastos.
Y necesitamos ser ingeniosos para hallar las formas de ahorrar en familia.
Primero, tomar conciencia de que ahorrar no es ni una desgracia ni un deshonor. ¡No faltaba más!
Segundo, involucrar a toda la familia en los planes de ahorro. Nada de pensar "pobrecitos mis hijos, que tienen amiguitos ricos". Serán verdaderamente pobrecitos si sus padres siguen gastando lo que no tienen y -de paso- les enseñan a ser irresponsables financieramente.
Tercero, conversarlo para conseguir el apoyo general. Y conversarlo sin caras largas ni tristezas. Debería ser un motivo de orgullo saberse cooperando todos por el bien de todos, y saber que la unión familiar es más importante que la abundancia económica.
Cuarto, usar el ingenio y la creatividad para, cada uno, hacer su parte en el ahorro familiar. Desde encender sólo las luces necesarias en la casa, usar menos la secadora de ropa, repartirse las tareas hogareñas, ir menos a gastar dinero a la calle, ...
Continuaremos.
viernes, 11 de noviembre de 2011
DINERO Y FAMILIA 5.
CUIDADO CON EL CRÉDITO.
Pareciera que comprar al crédito resulta muy atractivo para muchos.
Conocemos personas que, aún sin necesitarlo, prefieren hacer deudas y pagar al crédito.
Resulta no entendible, ya que finalmente acaban pagando mucho más, porque los ofrecimientos de cuotas con pequeños intereses o no cobro de intereses resultan un verdadero fiasco.
Las "tarjetas de crédito" son muy útiles. Una razón de su utilidad es que nos libran de la necesidad de llevar dinero en la cartera.
Pero cuando se usa la tarjeta para comprar y pagar con un dinero que no tenemos ni tendremos, ¡¡es una verdadera locura!!
Y otra gran locura es pensar que pagaremos esa compra poco a poco, sin sentirlo, ... ¡pero multiplicando su precio por diez!
Si somos de los que creemos que pagar con tarjeta es para comprar lo que no podemos pagar ... deberíamos quemar las tarjetas de crédito.
Continuaremos.
Pareciera que comprar al crédito resulta muy atractivo para muchos.
Conocemos personas que, aún sin necesitarlo, prefieren hacer deudas y pagar al crédito.
Resulta no entendible, ya que finalmente acaban pagando mucho más, porque los ofrecimientos de cuotas con pequeños intereses o no cobro de intereses resultan un verdadero fiasco.
Las "tarjetas de crédito" son muy útiles. Una razón de su utilidad es que nos libran de la necesidad de llevar dinero en la cartera.
Pero cuando se usa la tarjeta para comprar y pagar con un dinero que no tenemos ni tendremos, ¡¡es una verdadera locura!!
Y otra gran locura es pensar que pagaremos esa compra poco a poco, sin sentirlo, ... ¡pero multiplicando su precio por diez!
Si somos de los que creemos que pagar con tarjeta es para comprar lo que no podemos pagar ... deberíamos quemar las tarjetas de crédito.
Continuaremos.
viernes, 4 de noviembre de 2011
DINERO Y FAMILIA 4.
COMPRAR SIN PREJUICIOS.
¿Por qué tenemos que pagar por marcas?
Siempre dicen que las marcas son garantía de calidad. Será cierto en algunos casos, pero no siempre es cierto.
Aprendamos a distinguir cuándo conviene comprar algo por marca y cuándo conviene comprar algo porque sabemos reconocerle la calidad, aunque sea de marca desconocida. Son pocos los objetos en que la marca signifique calidad, generalmente sólo significa costo mayor.
A todos nos ha pasado comprar alguna prenda de ropa cara y de marca, para tener que comprobar su poca calidad al uso o al lavado.
Así que no seamos prejuiciosos al escoger. Y enseñarlo a los hijos que, por su edad, son tan fáciles víctimas de astutas publicidades.
Cualquiera puede aprender el valor de una prenda limpia y en buen estado, aunque no sea de una marca costosa o popular. Además, aprender esto a temprana edad, nos libra de caer en vanidades y superficialidades.
Cada quien debe saber que aunque se quite todo lo que lleva puesto, sigue valiendo totalmente como la persona que es.
¿Por qué tenemos que pagar por marcas?
Siempre dicen que las marcas son garantía de calidad. Será cierto en algunos casos, pero no siempre es cierto.
Aprendamos a distinguir cuándo conviene comprar algo por marca y cuándo conviene comprar algo porque sabemos reconocerle la calidad, aunque sea de marca desconocida. Son pocos los objetos en que la marca signifique calidad, generalmente sólo significa costo mayor.
A todos nos ha pasado comprar alguna prenda de ropa cara y de marca, para tener que comprobar su poca calidad al uso o al lavado.
Así que no seamos prejuiciosos al escoger. Y enseñarlo a los hijos que, por su edad, son tan fáciles víctimas de astutas publicidades.
Cualquiera puede aprender el valor de una prenda limpia y en buen estado, aunque no sea de una marca costosa o popular. Además, aprender esto a temprana edad, nos libra de caer en vanidades y superficialidades.
Cada quien debe saber que aunque se quite todo lo que lleva puesto, sigue valiendo totalmente como la persona que es.
viernes, 28 de octubre de 2011
DINERO Y DAMILIA 3.
COMPRAR EN OFERTAS REALES.
Cuando necesitamos realmente comprarnos algo, es muy raro que sea de necesidad violenta, o sea, no es lo usual que lo necesitemos de la noche a la mañana.
Entonces ¿por qué salir corriendo a comprarlo?
Salir a comprar así ya supone que vamos a comprar en cualquier lugar y a cualquier precio.
Y eso es malo para nuestro bolsillo.
Tal vez tú conoces un lugar donde los precios siempre son menores, tal vez un sitio de fabricantes directos, de importación directa, de un barrio más sencillo. Si es así, puedes ir, mirar, comparar y comprar.
Pero también puedes esperar a que algún gran almacén haga una real oferta. Las hacen porque nunca las ventas son tan grandes como quisiera el vendedor, y suelen hacer buenas ofertas. ¡Ese es el momento para comprar! ... pero recuerda : ¡lo que de verdad necesitas!
No seamos de aquellos que compran todo lo que aparece ofertado. Nos llenaremos de cosas que usaremos poco o no usaremos y ... vaciaremos nuestros bolsillos.
Cuando necesitamos realmente comprarnos algo, es muy raro que sea de necesidad violenta, o sea, no es lo usual que lo necesitemos de la noche a la mañana.
Entonces ¿por qué salir corriendo a comprarlo?
Salir a comprar así ya supone que vamos a comprar en cualquier lugar y a cualquier precio.
Y eso es malo para nuestro bolsillo.
Tal vez tú conoces un lugar donde los precios siempre son menores, tal vez un sitio de fabricantes directos, de importación directa, de un barrio más sencillo. Si es así, puedes ir, mirar, comparar y comprar.
Pero también puedes esperar a que algún gran almacén haga una real oferta. Las hacen porque nunca las ventas son tan grandes como quisiera el vendedor, y suelen hacer buenas ofertas. ¡Ese es el momento para comprar! ... pero recuerda : ¡lo que de verdad necesitas!
No seamos de aquellos que compran todo lo que aparece ofertado. Nos llenaremos de cosas que usaremos poco o no usaremos y ... vaciaremos nuestros bolsillos.
viernes, 21 de octubre de 2011
DINERO Y FAMILIA 2.
COMPRAR Y COMPRAR.
Las posesiones (ya sea que se trate de poseer un imperio comercial o un traje) dan un nivel de satisfacción, de orgullo, de poder.
Por ello, si no nos detenemos a pensar antes de comprar, podemos cometer graves errores.
Antes de comprar algo, por lo menos deberíamos pensar lo siguiente :
1. ¿Tengo con qué pagarlo?
2. ¿Realmente lo necesito?
Porque si pagarlo va a significar que necesitaré un préstamo o que quitaré dinero de otro uso vital para ponerlo en este pago, ya vamos mal encaminados. Especialmente pedir dinero prestado o crédito para una compra, es ponernos la soga al cuello, porque tendremos ansiedades y gastos multiplicados sin fin.
Y si realmente no lo necesito tanto, y si no me sobra el dinero para gastos y gustos extras, ¿para qué lo compro?
Nos conviene aprender a no presionarnos a nosotros mismos para comprar y comprar. Y , también, enseñar a la familia que amor no significa dar y dar cosas nuevas. ¿Qué alegría puede haber en comprar para dar (o darnos) algo si luego estaremos angustiados?
Lo que hay que renovar todos los días en nuestros hogares es el amor. Es la mejor inversión y no necesita del dinero.
Las posesiones (ya sea que se trate de poseer un imperio comercial o un traje) dan un nivel de satisfacción, de orgullo, de poder.
Por ello, si no nos detenemos a pensar antes de comprar, podemos cometer graves errores.
Antes de comprar algo, por lo menos deberíamos pensar lo siguiente :
1. ¿Tengo con qué pagarlo?
2. ¿Realmente lo necesito?
Porque si pagarlo va a significar que necesitaré un préstamo o que quitaré dinero de otro uso vital para ponerlo en este pago, ya vamos mal encaminados. Especialmente pedir dinero prestado o crédito para una compra, es ponernos la soga al cuello, porque tendremos ansiedades y gastos multiplicados sin fin.
Y si realmente no lo necesito tanto, y si no me sobra el dinero para gastos y gustos extras, ¿para qué lo compro?
Nos conviene aprender a no presionarnos a nosotros mismos para comprar y comprar. Y , también, enseñar a la familia que amor no significa dar y dar cosas nuevas. ¿Qué alegría puede haber en comprar para dar (o darnos) algo si luego estaremos angustiados?
Lo que hay que renovar todos los días en nuestros hogares es el amor. Es la mejor inversión y no necesita del dinero.
domingo, 16 de octubre de 2011
PARA VER : sobre ABUSO SEXUAL
Dos monos hermanitos se enfrentan al abuso de un familiar.
Hasta que aprenden que todo su cuerpo y sus partes íntimas, en especial, se deben respetar. Confían en su madre y se liberan de sus temores.
viernes, 14 de octubre de 2011
DINERO Y FAMILIA 1. Nueva Serie.
PRIMERO LO PRIMERO.
Si nuestros ingresos no son ilimitados, si no encontramos la cueva de Alí Babá ni tenemos la lámpara de Aladino, nos urge aprender a establecer prioridades.
Con el dinero con el que contamos tenemos que cubrir nuestras necesidades. No cabe duda.
Y para no andar viviendo asustados debemos separar el dinero de los gastos de los que no podemos prescindir. Y por supuesto que esos gastos no empiezan por el dinero para ir de paseo sino por el dinero para pagos de alimentos y servicios básicos.
Conozco padres que creen que primero es invertir en comprarle un teléfono móvil de última generación a la hija que pagar la cuota mensual de su escuela.
Muchas veces el dinero no alcanza ni para lo principal, es cierto. Pero la solución no pasa por "hacernos los locos" y destinar nuestro poco dinero para lo que no es vital.
Así que, a sentarse y escribir qué no puede dejarse de pagar, empezando por lo indispensable, y repartiendo bien lo que tenemos de dinero.
Continuaremos.
Si nuestros ingresos no son ilimitados, si no encontramos la cueva de Alí Babá ni tenemos la lámpara de Aladino, nos urge aprender a establecer prioridades.
Con el dinero con el que contamos tenemos que cubrir nuestras necesidades. No cabe duda.
Y para no andar viviendo asustados debemos separar el dinero de los gastos de los que no podemos prescindir. Y por supuesto que esos gastos no empiezan por el dinero para ir de paseo sino por el dinero para pagos de alimentos y servicios básicos.
Conozco padres que creen que primero es invertir en comprarle un teléfono móvil de última generación a la hija que pagar la cuota mensual de su escuela.
Muchas veces el dinero no alcanza ni para lo principal, es cierto. Pero la solución no pasa por "hacernos los locos" y destinar nuestro poco dinero para lo que no es vital.
Así que, a sentarse y escribir qué no puede dejarse de pagar, empezando por lo indispensable, y repartiendo bien lo que tenemos de dinero.
Continuaremos.
sábado, 8 de octubre de 2011
8 DE OCTUBRE : LA FE EN LA BLOGOSFERA.
Para ustedes un libro famoso, del Padre Jorge Loring, que ha vendido más de un millón de ejemplares.
Aquí podrás verlo gratis : PARA SALVARTE
Sencillo, interesante y muy práctico.
jueves, 6 de octubre de 2011
domingo, 2 de octubre de 2011
PROTECCIÓN PARA LOS HIJOS EN INTERNET
Hace un tiempo les dimos una buena opción en este enlace :
http://marthasialer-9.blogspot.com/2010/12/ud-puede-controlar-el-internet-para-sus.html
Ahora les ofrecemos esta otra opción, para una descarga segura, gratis, no pesada y con traductor, para mayor comodidad.
Clic en : http://www.anyutils.com/anyweblock.php
http://marthasialer-9.blogspot.com/2010/12/ud-puede-controlar-el-internet-para-sus.html
Ahora les ofrecemos esta otra opción, para una descarga segura, gratis, no pesada y con traductor, para mayor comodidad.
Clic en : http://www.anyutils.com/anyweblock.php
jueves, 29 de septiembre de 2011
domingo, 25 de septiembre de 2011
VIDA Y MUERTE
Sin embargo se nos hace difícil tratar el tema con los chicos. Y más vale conversarlo cuando lo veamos conveniente o cuando los niños lo pregunten.
Aquí podrán encontrar ideas : VER
miércoles, 21 de septiembre de 2011
sábado, 17 de septiembre de 2011
FELICIDAD MATRIMONIAL. Ideas para ustedes.
Esta información para padres pueden ayudarlos a construir felicidad matrimonial, tan buena para toda la familia.
Por favor, dar clic en IDEAS PARA USTEDES
Son siete entradas, comienza por la 1., la de más abajo. Usa esta información para padres.
martes, 13 de septiembre de 2011
lunes, 12 de septiembre de 2011
QUÉ DARLE A TUS HIJOS 9. Final.
DALES UN LUGAR EN TU VIDA.
No cabe duda de que cualquier padre/madre quiere lo mejor para su hijo.
Quieren darle virtudes, felicidad, sabiduría, ansias de superación, independencia, buenos hábitos de vida, respeto y ayuda.
Pero, a veces, se olvidan de lo primero : de darles un lugar en su vida.
Y es que trabajando, luchando por sus hijos, preocupándose de todo y mirando lo inmediato , dejan de ver lo esencial.
Los hijos quieren y necesitan saber que sus padres los tienen en un lugar importante de su corazón. (Que no es lo mismo que consentirlos y malcriarlos).
Me dirás que lógicamente deberían notarlo al verlos a ustedes esforzarse tanto.
Pero, desgraciadamente, no les resulta tan evidente si ustedes no hallan las formas de demostrárselo de manera más tangible y directa. Con palabras, con miradas, con gestos, con actitudes de respeto y aprecio.
No cabe duda de que cualquier padre/madre quiere lo mejor para su hijo.
Quieren darle virtudes, felicidad, sabiduría, ansias de superación, independencia, buenos hábitos de vida, respeto y ayuda.
Pero, a veces, se olvidan de lo primero : de darles un lugar en su vida.
Y es que trabajando, luchando por sus hijos, preocupándose de todo y mirando lo inmediato , dejan de ver lo esencial.
Los hijos quieren y necesitan saber que sus padres los tienen en un lugar importante de su corazón. (Que no es lo mismo que consentirlos y malcriarlos).
Me dirás que lógicamente deberían notarlo al verlos a ustedes esforzarse tanto.
Pero, desgraciadamente, no les resulta tan evidente si ustedes no hallan las formas de demostrárselo de manera más tangible y directa. Con palabras, con miradas, con gestos, con actitudes de respeto y aprecio.
jueves, 8 de septiembre de 2011
QUÉ DARLE A TUS HIJOS 8.
IDEAS CIERTAS SOBRE LA FELICIDAD.
Todos buscan la dicha. Es lo usual.
Pero las ideas sobre lo que sea la felicidad son muy diversas, como también son muy diversas las ideas sobre cómo alcanzarla, dónde alcanzarla y si es o no posible en este mundo.
Ayudar a los hijos a tener ideas ciertas sobre la felicidad les será de gran beneficio.
Es real que las emociones surgen en nosotros, pero también es real que pensando logramos adaptar esas emociones y vivir en mejores condiciones.
Les sugiero revisar estas SUGERENCIAS PARA ESTAR MÁS FELIZ
Por ahora hay 31 sugerencias de mi Blog "Ser Feliz". Y habrá más.
Todos buscan la dicha. Es lo usual.
Pero las ideas sobre lo que sea la felicidad son muy diversas, como también son muy diversas las ideas sobre cómo alcanzarla, dónde alcanzarla y si es o no posible en este mundo.
Ayudar a los hijos a tener ideas ciertas sobre la felicidad les será de gran beneficio.
Es real que las emociones surgen en nosotros, pero también es real que pensando logramos adaptar esas emociones y vivir en mejores condiciones.
Les sugiero revisar estas SUGERENCIAS PARA ESTAR MÁS FELIZ
Por ahora hay 31 sugerencias de mi Blog "Ser Feliz". Y habrá más.
domingo, 4 de septiembre de 2011
jueves, 1 de septiembre de 2011
QUÉ DARLE A TUS HIJOS 7.
ALGO DE LA SABIDURÍA POPULAR.
Los refranes, a pesar de ser siempre muy simpáticos, han caído en desuso.
Para mi modo de ver es una verdadera pérdida.
Muchos no los usan porque les parecen poco eruditos o cosa de personas sencillas. Otros no los usan porque ni los conocen.
Así ocurre en este mundo, lo bueno suele ser desaprovechado.
Aquí les ofrezco varios con verdadera sabiduría, una forma de decir mucho usando pocas palabras y modos coloquiales. Para mi gusto, unas joyitas.
Dar clic en : SABIOS REFRANES
Los refranes, a pesar de ser siempre muy simpáticos, han caído en desuso.
Para mi modo de ver es una verdadera pérdida.
Muchos no los usan porque les parecen poco eruditos o cosa de personas sencillas. Otros no los usan porque ni los conocen.
Así ocurre en este mundo, lo bueno suele ser desaprovechado.
Aquí les ofrezco varios con verdadera sabiduría, una forma de decir mucho usando pocas palabras y modos coloquiales. Para mi gusto, unas joyitas.
Dar clic en : SABIOS REFRANES
domingo, 28 de agosto de 2011
QUÉ DARLE A TUS HIJOS 6.
Al hablar con los hijos y al transmitirles nuestros anhelos a veces, presionados por urgencias cotidianas, se nos olvida transmitirles el ansia de crecer, pero de crecer integralmente.
Será útil animarlos a crecer como personas, no sólo a crecer físicamente o en conocimientos o en posesiones materiales.
Entrando aquí tendrás sugerencias para aportarles esas ansias : IDEAS para SUPERARSE
(Cuando termines con una pantalla, dale clic a "Entradas Antiguas" y tendrás muchas más ideas)
miércoles, 24 de agosto de 2011
QUÉ DARLE A TUS HIJOS 5.
VIRTUDES.
Hoy en día, como todos queremos ser o parecer modernos, ya no resulta de "buen gusto" hablar de virtudes.
La parabra "valores" ha venido a ser la palabra en uso y de moda.
Y todos hablan de dar valores, enseñar valores, tener valores, pero casi nadie los vive porque ni acaban de entender qué significan los valores.
No tengo nada en contra de esta palabra, todo lo contrario, ¡bienvenida sea! Pero el problemita está en que cuando se habla de valores puede haber un trasfondo de "modernismo" que descarta a Dios de la vida humana.
Y -entonces- surgen las dificultades porque sin Dios no hay personas auténticas. Surgen los "grandes" hombres y mujeres de letras, de ciencias, del arte, de la política y etc., pero cuando los vemos en su vida pública y privada resultan ser unas pobrecitas gentes hasta dignas de lástima por la confusión en que viven y arrastran a otros a vivir.
Por eso prefiero decir : dale virtudes a tus hijos.
Dales esa fuerza, esa integridad, esa disposición para reconocer y elegir lo mejor y más noble, lo más digno, lo que los hace parecerse a su Creador.
Lo que, finalmente, los llevará a ser felices, útiles y prósperos en el tiempo y bienaventurados en la eternidad.
Hoy en día, como todos queremos ser o parecer modernos, ya no resulta de "buen gusto" hablar de virtudes.
La parabra "valores" ha venido a ser la palabra en uso y de moda.
Y todos hablan de dar valores, enseñar valores, tener valores, pero casi nadie los vive porque ni acaban de entender qué significan los valores.
No tengo nada en contra de esta palabra, todo lo contrario, ¡bienvenida sea! Pero el problemita está en que cuando se habla de valores puede haber un trasfondo de "modernismo" que descarta a Dios de la vida humana.
Y -entonces- surgen las dificultades porque sin Dios no hay personas auténticas. Surgen los "grandes" hombres y mujeres de letras, de ciencias, del arte, de la política y etc., pero cuando los vemos en su vida pública y privada resultan ser unas pobrecitas gentes hasta dignas de lástima por la confusión en que viven y arrastran a otros a vivir.
Por eso prefiero decir : dale virtudes a tus hijos.
Dales esa fuerza, esa integridad, esa disposición para reconocer y elegir lo mejor y más noble, lo más digno, lo que los hace parecerse a su Creador.
Lo que, finalmente, los llevará a ser felices, útiles y prósperos en el tiempo y bienaventurados en la eternidad.
sábado, 20 de agosto de 2011
QUÉ DARLE A TUS HIJOS 4.
INDEPENDENCIA PAULATINA.
Saberse valer por uno mismo es una gran cosa.
Dentro de lo posible, claro, porque los seres humanos siempre necesitamos unos de otros.
Pero los padres oscilan entre pensar que amar es igual a sobreproteger, o que abandonar a su suerte es igual a independizar.
Nunca los extremos han sido acertados. Pero en este caso de la crianza, los extremos son funestos.
La independencia se aprende, pero hay que enseñar a usarla. Y tiene situaciones y grados.
Un bebé no aprenderá a cocinar porque se le deje pasar hambre.
Un adolescente no aprenderá a cuidarse socialmente porque se le deje sin guía ni control.
Los padres necesitan dejarse orientar por su buen criterio y por el buen criterio de personas sensatas que conozcan. O por un extraño que conozca del tema.
Y tener cuidado de no ceder a las presiones de los hijos, presionados a su vez por sus iguales o por cualquier influencia del medio, que muchas veces llama libertad al abandono moral.
Saberse valer por uno mismo es una gran cosa.
Dentro de lo posible, claro, porque los seres humanos siempre necesitamos unos de otros.
Pero los padres oscilan entre pensar que amar es igual a sobreproteger, o que abandonar a su suerte es igual a independizar.
Nunca los extremos han sido acertados. Pero en este caso de la crianza, los extremos son funestos.
La independencia se aprende, pero hay que enseñar a usarla. Y tiene situaciones y grados.
Un bebé no aprenderá a cocinar porque se le deje pasar hambre.
Un adolescente no aprenderá a cuidarse socialmente porque se le deje sin guía ni control.
Los padres necesitan dejarse orientar por su buen criterio y por el buen criterio de personas sensatas que conozcan. O por un extraño que conozca del tema.
Y tener cuidado de no ceder a las presiones de los hijos, presionados a su vez por sus iguales o por cualquier influencia del medio, que muchas veces llama libertad al abandono moral.
martes, 16 de agosto de 2011
QUÉ DARLE A TUS HIJOS 3.
AYUDA PARA SUS DEBILIDADES.
Todos quisieran hijos perfectos. De salud perfecta, de inteligencia perfecta, de carácter perfecto.
Pero eso no existe en este mundo. Todo ser humano tiene sus defectos.
Conocer nuestros defectos o debilidades no mata.
Nada ganamos con cerrar los ojos y creer que "aquí no pasa nada".
Y nadie mejor que los padres para identificar las debilidades de sus hijos. Notarlas no implica desaprobarlos, ni dejar de amarlos, ni humillarlos.
Cada uno vale mucho más que sólo sus aciertos.
Y los padres son los primeros llamados a dar ayuda a sus hijos, o a buscar la ayuda, de modo que conociendo sus debilidades empiecen a entrenarse para salir, lo más y mejor que se pueda, de ellas.
¡Cuánto sufrimiento se evitaría si los padres miraran con más serenidad los defectos de sus hijos y se pusieran manos a la obra !
Todos quisieran hijos perfectos. De salud perfecta, de inteligencia perfecta, de carácter perfecto.
Pero eso no existe en este mundo. Todo ser humano tiene sus defectos.
Conocer nuestros defectos o debilidades no mata.
Nada ganamos con cerrar los ojos y creer que "aquí no pasa nada".
Y nadie mejor que los padres para identificar las debilidades de sus hijos. Notarlas no implica desaprobarlos, ni dejar de amarlos, ni humillarlos.
Cada uno vale mucho más que sólo sus aciertos.
Y los padres son los primeros llamados a dar ayuda a sus hijos, o a buscar la ayuda, de modo que conociendo sus debilidades empiecen a entrenarse para salir, lo más y mejor que se pueda, de ellas.
¡Cuánto sufrimiento se evitaría si los padres miraran con más serenidad los defectos de sus hijos y se pusieran manos a la obra !
viernes, 12 de agosto de 2011
QUÉ DARLE A TUS HIJOS 2.
RESPETO Y CONFIANZA.
Convivir tiene sus bemoles.
Entendemos que el amor de padres y el amor filial facilitan la convivencia hogareña, pero también vemos que nunca faltan los conflictos en la familia, por feliz y bien avenida que sea.
El afecto es importante, porque el afecto implica dar buen trato. Y el buen trato hace todo más llevadero. Ese respeto dentro del hogar es de una importancia vital. ¡Y cuántas veces se olvida, creyendo que la confianza justifica el irrespeto!
Escuchar es esencial. De nada sirve el afecto de los padres siempre apurados o siempre tan sabios como para no necesitar oir a los hijos.
La consistencia no puede faltar. La variabilidad en el trato paterno es causa de desorganización y de desorientación en los hijos.
No significa que alguna vez no se pueda pasar por alto alguna norma, pero si esto es lo habitual, mal irá la crianza.
Un enemigo a evitar en el hogar es la ira. La ira trae violencia y la violencia nunca constrye.
Convivir tiene sus bemoles.
Entendemos que el amor de padres y el amor filial facilitan la convivencia hogareña, pero también vemos que nunca faltan los conflictos en la familia, por feliz y bien avenida que sea.
El afecto es importante, porque el afecto implica dar buen trato. Y el buen trato hace todo más llevadero. Ese respeto dentro del hogar es de una importancia vital. ¡Y cuántas veces se olvida, creyendo que la confianza justifica el irrespeto!
Escuchar es esencial. De nada sirve el afecto de los padres siempre apurados o siempre tan sabios como para no necesitar oir a los hijos.
La consistencia no puede faltar. La variabilidad en el trato paterno es causa de desorganización y de desorientación en los hijos.
No significa que alguna vez no se pueda pasar por alto alguna norma, pero si esto es lo habitual, mal irá la crianza.
Un enemigo a evitar en el hogar es la ira. La ira trae violencia y la violencia nunca constrye.
lunes, 8 de agosto de 2011
QUÉ DARLE A TUS HIJOS. Nueva Serie.
DALE A TUS HIJOS HÁBITOS ADECUADOS.
La experiencia nos ha enseñado que la vida sería terriblemente complicada si no nos pudiéramos ayudar con los hábitos de conducta.
Todo sería nuevo, desconocido, un reto diferente a cada momento y ¿cómo podríamos arreglarnos en el día a día, en el hora a hora de vida?
Por ello no desprecies o descuides la enseñanza de buenos hábitos. Esas conductas que "hacemos por costumbre" y que prácticamente nos salvan, porque son como recursos automáticos a nuestra disposición.
Empieza pronto. No esperes que tu hijo cumpla 10 o 20 años para creer que recién es el momento de comenzar a formarle hábitos buenos.
Ten en cuenta que los hábitos sólo se forman con perseverancia. No creas que en un día ya se los enseñaste. Necesitan de la repetición, además de las palabras de consejo.
Y recuerda que tu hijo siempre adquirirá hábitos para poder vivir. Pero si tú no le enseñas los convenientes, aprenderá de los malos.
La experiencia nos ha enseñado que la vida sería terriblemente complicada si no nos pudiéramos ayudar con los hábitos de conducta.
Todo sería nuevo, desconocido, un reto diferente a cada momento y ¿cómo podríamos arreglarnos en el día a día, en el hora a hora de vida?
Por ello no desprecies o descuides la enseñanza de buenos hábitos. Esas conductas que "hacemos por costumbre" y que prácticamente nos salvan, porque son como recursos automáticos a nuestra disposición.
Empieza pronto. No esperes que tu hijo cumpla 10 o 20 años para creer que recién es el momento de comenzar a formarle hábitos buenos.
Ten en cuenta que los hábitos sólo se forman con perseverancia. No creas que en un día ya se los enseñaste. Necesitan de la repetición, además de las palabras de consejo.
Y recuerda que tu hijo siempre adquirirá hábitos para poder vivir. Pero si tú no le enseñas los convenientes, aprenderá de los malos.
jueves, 4 de agosto de 2011
lunes, 1 de agosto de 2011
jueves, 28 de julio de 2011
PRACTICAR VOCABULARIO CON LOS PEQUEÑOS.
Conversar con los niños.
No es sólamente hablar, es compartir, es relacionarse, es interesarse en su mundo, es vivir en familia, es modelarles las relaciones comunicativas.
Y, además de todo eso, es darles vocabulario más amplio, lo que es un verdadero tesoro.
Pueden usar este sitio para ayudarse : VOCABULARIO
domingo, 24 de julio de 2011
¿QUÉ VISIÓN DEL MUNDO Y DE LA VIDA LE DAMOS A LOS NIÑOS?
¿Tal vez confundimos lo importante con lo vital?
miércoles, 20 de julio de 2011
SI A SUS HIJOS LES GUSTA COLOREAR
Les propongo una relación de sitios desde donde poder descargar muy variadas clases de dibujos, imprimirlos y colorear.
Clic aquí si lo que quieren son DIBUJOS ANIMADOS
O aquí si quieren DIBUJOS DE ANIMALES
O clic aquí para tener 47 CATEGORÍAS DE DIBUJOS
Clic aquí si lo que quieren son DIBUJOS ANIMADOS
O aquí si quieren DIBUJOS DE ANIMALES
O clic aquí para tener 47 CATEGORÍAS DE DIBUJOS
sábado, 16 de julio de 2011
CELOS ENTRE HERMANOS 3. Final.
ANTE LOS PADRES.
Rechazo a uno o a los dos.
Búsqueda excesiva de su afecto.
Rechazo a colaborar con ellos.
ANTE EL HERMANO ( o los hermanos).
Agresividad verbal o agresividad contra sus pertenencias.
Rechazo. Burlas.
Egoísmo al momento de compartir.
Aislarse de ese hermano.
ANTE COMPAÑEROS Y LA ESCUELA.
Similares a las mostradas ante hermanos.
Incumplimientos.
Hacer cosas para llamar la atención.
Poco interés escolar.
CONTROL DE ESFÍNTERES Y OTROS HÁBITOS.
Retroceder en el manejo de un control ya logrado.
Exigir un trato como a niño menor.
Rechazar la comida.
EMOCIONES.
Llanto. Enojo. Inseguridad. Miedos nuevos.
Problemas con el sueño.
Rechazo a uno o a los dos.
Búsqueda excesiva de su afecto.
Rechazo a colaborar con ellos.
ANTE EL HERMANO ( o los hermanos).
Agresividad verbal o agresividad contra sus pertenencias.
Rechazo. Burlas.
Egoísmo al momento de compartir.
Aislarse de ese hermano.
ANTE COMPAÑEROS Y LA ESCUELA.
Similares a las mostradas ante hermanos.
Incumplimientos.
Hacer cosas para llamar la atención.
Poco interés escolar.
CONTROL DE ESFÍNTERES Y OTROS HÁBITOS.
Retroceder en el manejo de un control ya logrado.
Exigir un trato como a niño menor.
Rechazar la comida.
EMOCIONES.
Llanto. Enojo. Inseguridad. Miedos nuevos.
Problemas con el sueño.
Revíselo y analice la entrada anterior para manejar mejor las situaciones provocadoras de celos entre hermanos.
martes, 12 de julio de 2011
CELOS ENTRE HERMANOS 2.
NO SEAMOS PROMOTORES DE CELOS.
Promovemos los celos si :
** Si se "olvida" a los otros hijos por concentrarse en un recién nacido.
Hacerlo le causa a los otros el sentimiento de ser desplazados y provoca rechazo al nuevo hermano.
Es un caso muy frecuente y que nunca debería ocurrir si los padres tomaran conciencia del riesgo.
** Si se privilegia a algún hijo, por edad o sexo.
Si algún hijo necesita atenciones extras hay que dárselas, pero sin desatender a los otros y explicándoles en privado el por qué.
** Si se sobrevalora a un hijo, por los motivos que sean, sin importar si son motivos justos o injustos. Los otros hijos se sienten menos, heridos y con derecho a desquitarse.
** Si se vive en función del carácter o caprichos de uno de los hijos.
Los otros hijos creerán que ellos no son tomados en cuenta, que sus derechos y deseos no valen. Y crecerán los sentimientos en contra de quien los perjudica.
Promovemos los celos si :
** Si se "olvida" a los otros hijos por concentrarse en un recién nacido.
Hacerlo le causa a los otros el sentimiento de ser desplazados y provoca rechazo al nuevo hermano.
Es un caso muy frecuente y que nunca debería ocurrir si los padres tomaran conciencia del riesgo.
** Si se privilegia a algún hijo, por edad o sexo.
Si algún hijo necesita atenciones extras hay que dárselas, pero sin desatender a los otros y explicándoles en privado el por qué.
** Si se sobrevalora a un hijo, por los motivos que sean, sin importar si son motivos justos o injustos. Los otros hijos se sienten menos, heridos y con derecho a desquitarse.
** Si se vive en función del carácter o caprichos de uno de los hijos.
Los otros hijos creerán que ellos no son tomados en cuenta, que sus derechos y deseos no valen. Y crecerán los sentimientos en contra de quien los perjudica.
Evite estas conductas y evitará problemas
viernes, 8 de julio de 2011
CELOS ENTRE HERMANOS 1.
Los celos entre hermanos, que los hace rivalizar y pelear, no son tan infrecuentes como quisiéramos. Ocurren, existen, aunque a veces queremos negarlos.
Y son causa de disgusto para los padres y para todo el ambiente hogareño.
Y no sólo éso. Si no los atendemos a tiempo pueden perdurar hasta la edad adulta, perjudicando la unión fraterna.
¿Qué son los celos?
Sentimiento negativo (rabia, rechazo) que se origina porque se teme perder la atención y el afecto de los padres y -por consiguiente- ver reducida la propia posición en la familia.
Como consecuencia de ese sentimiento se perturba la relación con el o los causantes de los celos, que empieza a ser mirado con disgusto y sufre porque lo capta.Y captar rechazo no es nada útil, aunque algún chico parezca disfrutarlo inicialmente.
Y la tranquilidad del que cela disminuye o desaparece. Empieza a vivir ansioso, enojado, pierde objetividad y energía para progresar como persona.
Continuaremos ...
Y son causa de disgusto para los padres y para todo el ambiente hogareño.
Y no sólo éso. Si no los atendemos a tiempo pueden perdurar hasta la edad adulta, perjudicando la unión fraterna.
¿Qué son los celos?
Sentimiento negativo (rabia, rechazo) que se origina porque se teme perder la atención y el afecto de los padres y -por consiguiente- ver reducida la propia posición en la familia.
Como consecuencia de ese sentimiento se perturba la relación con el o los causantes de los celos, que empieza a ser mirado con disgusto y sufre porque lo capta.Y captar rechazo no es nada útil, aunque algún chico parezca disfrutarlo inicialmente.
Y la tranquilidad del que cela disminuye o desaparece. Empieza a vivir ansioso, enojado, pierde objetividad y energía para progresar como persona.
Continuaremos ...
lunes, 4 de julio de 2011
jueves, 30 de junio de 2011
domingo, 26 de junio de 2011
miércoles, 22 de junio de 2011
PREVENCIÓN EN ESCUELA (SISMOS)
Ahora un buen juego para saber comportarse en el colegio, en caso de sismo.
Otro bonito y útil material del Indeci.
Para jugar CLIC AQUÍ
sábado, 18 de junio de 2011
PREVENCIÓN EN CASA (SISMOS).
Ahora le toca el turno a los niños.
Aquí un juego que los ayudará a estar prevenidos y más seguros en la casa. Hace pensar y entretiene.
Es un juego proporcionado por Indeci (Instituto de Defensa Civil).
Entrar a jugar AQUÍ
martes, 14 de junio de 2011
sábado, 11 de junio de 2011
PARA EL DÍA DEL PADRE

¿Qué tal si las mamás ayudan a los chicos para que entiendan que los mejores regalos son la compañía y el apoyo a los papás?
Si hace clic en el siguiente enlace hallará unos Bonos de Regalo para imprimir, que sorprenderán a papá y ayudarán a los chicos :
martes, 7 de junio de 2011
viernes, 3 de junio de 2011
NIÑOS CON AUTISMO.
Un manual con información para Padres,
preparado por un padre de un hijo con autismo
ver en :
preparado por un padre de un hijo con autismo
ver en :
lunes, 30 de mayo de 2011
jueves, 26 de mayo de 2011
lunes, 23 de mayo de 2011
domingo, 22 de mayo de 2011
jueves, 19 de mayo de 2011
¿QUÉ HACEN LOS PADRES?
La labor paterna es total.
Si pudiera resumirse su labor diría que ellos procrean seres humanos a los que LES ENSEÑAN A SENTIR, PENSAR Y ACTUAR COMO LO QUE SON : SERES HUMANOS.
Aquí les anexo , con cariño, un Curso mío sobre hacernos realmente humanos. Son 24 temas tratados, como siempre, de manera clara y concreta.
Estoy segura de que no sólo les agradará sino que les ayudará en su tarea formativa.
Este es el enlace :
domingo, 15 de mayo de 2011
LOS QUE TIENEN UNO SIEMPRE LO DICEN
Por si alguien te habla de su iPAD, ya sabremos de qué nos habla.
Aunque no nos sirva o interese tener uno, es bueno saber de qué se trata.
miércoles, 11 de mayo de 2011
MÁS SOBRE TARTAMUDEZ
Otro espacio de información y orientación :
http://www.ttm-espana.com/documents/10279/14316/guia_padres.pdf/adfd6325-6999-4675-b165-2096c8339152
domingo, 8 de mayo de 2011
TARTAMUDEZ
Un sitio interesante, con material para padres y también para los propios hijos (niños y adolescentes) que presentan esta conducta.
jueves, 5 de mayo de 2011
ENSEÑAR EL HÁBITO DE LA LECTURA
Los niños no aprenden lo que sus padres les dice que hagan, sino lo que ven hacer a sus padres.
domingo, 1 de mayo de 2011
MÁS INFORMACIÓN PARA LA ORIENTACIÓN SEXUAL A SUS NIÑOS.
Este es el enlace :
Contiene ideas para niños pequeños, para niños de 8 a 12 y
consideraciones generales al hablar de sexualidad con los hijos
PARA ORIENTACIÓN SEXUAL
Un sitio para leer, conversar y decidir cómo usar con sus hijos. Es un tema que no debemos evadir pero que debe ser tratado con amor.
Ver este enlace, por favor :
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B4eMfORx3gAmYWJlYTk0NGQtM2E3MC00OTU1LWJlYWEtZTViNDZjZGI3YjUy&hl=en
Ver este enlace, por favor :
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B4eMfORx3gAmYWJlYTk0NGQtM2E3MC00OTU1LWJlYWEtZTViNDZjZGI3YjUy&hl=en
miércoles, 27 de abril de 2011
ROMPECABEZAS DIFERENTES
¿A veces quisieras que tu hijo se entretuviera con algo más que sólo imágenes cualquiera?
Aquí tienes unos rompecabezas con muchas imágenes religiosas y, al acabar cada uno, se recibe una lluvia de imágenes.
Entretenido y diferente. Además, se puede elegir el grado de dificultad para hacerlo complicado hasta para ti.
El sitio es : http://www.es.catholic.net/juegoscatolicos/juego3.php
Aquí tienes unos rompecabezas con muchas imágenes religiosas y, al acabar cada uno, se recibe una lluvia de imágenes.
Entretenido y diferente. Además, se puede elegir el grado de dificultad para hacerlo complicado hasta para ti.
El sitio es : http://www.es.catholic.net/juegoscatolicos/juego3.php
sábado, 23 de abril de 2011
¡MIRA CUÁNTOS ERRORES COMETEMOS AL TRATAR A LOS HIJOS o ALUMNOS!
Todos queremos ayudar a los hijos o a los alumnos.
Pero ¿cómo los tratamos?
Fíjate en los errores que se suele cometer, a pesar de que nuestras intenciones sean las mejores . Usa este enlace :
http://marthasialer.blogspot.com/search/label/educar.%20influenciar
Pero ¿cómo los tratamos?
Fíjate en los errores que se suele cometer, a pesar de que nuestras intenciones sean las mejores . Usa este enlace :
http://marthasialer.blogspot.com/search/label/educar.%20influenciar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)